Lugar y fecha de
nacimiento: Salamanca, 1970.
Formación académica: Licenciada
en Ciencias Físicas por la Universidad de Salamanca, posee un Doctorado en
Óptica Visual por esta misma Universidad desde 1996.
Campo de Investigación: Fisiología
de la visión, centrada en la actualidad en el estudio de la presbiopía,
conocida comúnmente como presbicia o vista cansada.
Directora del Instituto de Óptica del CSIC, la
brillante carrera de esta científica dio el salto a la “fama” cuando su grupo
describió los efectos secundarios de la cirugía refractiva y propuso métodos
para mejorarla. Hoy sigue siendo un referente mundial como lo demuestran sus
más de 90 publicaciones a nivel nacional e internacional, las más de tres mil
citas y referencias a sus trabajos de investigación, las 7 patentes
industriales y sus innumerables premios y becas de estudio. Entre ellos,
podemos destacar:
Beca Fulbright (1997).
Medalla Adolf Lamb (2002).
Premio ICO de la International
Comission for Optics (2008).

A nivel personal, como ha
comentado en alguna entrevista, el
equilibrio entre lo profesional y lo personal no le ha costado mucho: “es cuestión de logística, reparto de
tareas y sincronización de agendas.”
Preguntada sobre el papel
de la mujer en la Ciencia, contesta: “Yo en el día a día no he visto
discriminación, pero te das cuenta de que en muchos foros hay pocas mujeres.
Creo que se irá superando. Cada vez hay más mujeres en la ciencia y espero que
eso se transmita a los puestos más altos de la carrera investigadora”.
El año 2015 es el Año
Internacional de la Luz y la Tecnología basadas en la Luz, todo un reto para
esta impresionante investigadora y su equipo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario