sábado, 3 de octubre de 2015

HISTORIA DE UNA REVISTA

Al finales del curso 2013-14, Luz María Moralo (IES Sulayr), Juliette Márquez (IES Alpujarra) y Jorge Yáñez (IES Sulayr) nos pusimos de acuerdo para sacar durante el siguiente curso una revista cuya temática fuera la mujer en la Ciencia. Durante ese mismo verano empezamos en contacto con las investigadoras y a lo largo del curso 2014-15 fuimos trabajando la idea con el alumnado de 3º ESO. La idea inicial fue creciendo y junto con las entrevistas se desarrolló un trabajo de investigación, editorial, pasatiempos,...

Ayer, y como acto inaugural del curso 2015-16, presentamos la revista. Este es el resultado.



Esperamos que su lectura os resulte tan enriquecedora como a todos nosotros nos ha resultado enriquecedor trabajar en ella. Muchísimas gracias a todas las investigadoras que han participado  y al alumnado cuyo trabajo la ha hecho posible.

jueves, 1 de octubre de 2015

GUADALUPE SABIO BUZO


Lugar y fecha de nacimiento: Badajoz, 1977

Formación académica: Licencias en Veterinaria con un doctorado europeo del Medical Research Council.

Línea de investigación: el papel de las estrés quinasas en el desarrollo de enfermedades asociadas a la obesidad como enfermedades cardiovasculares, diabetes y el cáncer hepático.

Lo primero que hay que decir de esta investigadora es que, a pesar de juventud, no se la puede considerar como una promesa, sino más bien como una realidad en el panorama investigador español.

En la actualidad trabaja en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) con una beca de investigación Ramón y Cajal desde 2009. En el CNIC lidera un grupo de investigación de 11 personas, 9 de ellas mujeres.

Desde sus inicios, esta brillante investigadora destacó en los estudios que le llevó a ser aceptada en el prestigioso equipo de investigación de Howard Hughs por su investigación sobre las proteínas quinasas del estrés. Permaneció en este equipo desde 2005 hasta 2009. Entre otros premios, ha sido reconocida por la Fundación L'Oreal-Unesco por su estudio sobre la obesidad y su relación con el cáncer hepático y la diabetes, ha recibido el Premio Príncipe de Girona en Ciencia y Academia o por su destacada labor a favor de los derechos de la mujer, la Estrella de la Comunidad de Madrid. En la actualidad pertenece al Top 100 mujeres en el apartado de Investigadoras y Académicas.

Guadalupe Sabio Buzo ha trabajado muchos años en el extranjero, cuando en una entrevista en el periódico El Mundo (marzo, 2014) le preguntaron sobre la posición de la mujer en la investigación científica, respondió que en todos los países coincide: “No hay mujeres en los puestos altos y te atacan mucho por serlo cuando lo consigues. Te critica si eres dura, si eres blanda… Hay que hacer malabares. A un hombre no le cuestionan por esas cosas”.

En esa misma entrevista, habla duramente del papel de los políticos en el desarrollo de la Ciencia en España: “El problema es que la Ciencia es lenta y ellos lo ven todo a 4 años. No invierten porque saben que no se podrán colgar la medalla. Una investigación puede durar seis años de media. En Alemania, por ejemplo, la crisis no ha afectado a la inversión en I+D. Si creamos un país que lo que ofrecemos es mano de obra barata y no innovación, en eso ya hay otros países que nos ganan.”

Por último, nadie mejor que ella misma para explicarnos en qué consiste su investigación y los efectos que tiene sobre ella la labor investigadora.


lunes, 21 de septiembre de 2015

PRIMERO REIR, LUEGO PENSAR


Esa es la filosofía que subyace tras los premios Ig Nobel (o también conocidos como los anti-Nobel). Este año se entregaron el 17 de septiembre y en los grupos de investigación premiados encontramos a algunas mujeres. Veamos algunos de estos curiosos trabajos:



El premio de Química ha sido entrgado a una investigación centrada en descocer un huevo. Los autores aseguran que este estudio puede tener un impacto en la industria alimenticia, farmacéutica e industrial de 160000 millones de dólares. Dentro del grupo de investigación premiado se encuentran Kaitlin Plugiese y Miriam Iftikhar.
El premio de Física ha ido dirigido a una investigación centrada en comprobar que todos los mamíferos vacían su vejiga en 21 segundo (con una desviación de +/- 13 segundos). Este estudio se realizó con todos los mamíferos mayores de 3 kilogramos del zoo de Atlanta. Para los investigadores, este estudio puede ayudara a diagnosticar enfermedades urinarias en los animales y en el diseño de dispositivos hidrodinámicos escalables basados en los de la naturaleza. En el grupo de investigación premiado se encuentra Patricia Yang.


El premio de Medicina ha sido entregado a una investigación centrada en estudiar los beneficios o consecuencias biomédicas de besarse intensamente (y otras actividades íntimas e interpersonales). En concreto, los hallazgos se refieren a que besar reduce las reacciones alérgicas y a la cantidad de ADN masculino que permanece en la mezcla de saliva tras un beso intenso. En el grupo de investigación premiado se encuentran Natália Kamodyová, Tatiana Sedláčková, Gabriela Repiská y Barbara Sviežená.

El premio de Matemáticas ha sido otorgado a una investigación por intentar usar técnicas matemáticas para determinar cómo Ismaíl de Marruecos se las apañó para engendrar 888 hijos (o al menos más de 600) entre 1697 y 1727. El estudio determina que biológicamente es posible y únicamente necesitó 35 años y 65 mujeres. En el grupo de investigación premiado se encuentra Elisabeth Oberzaucher.

Ismail de Marruecos

El premio de Diagnóstico Médico ha sido otorgado a una investigación por determinar que una apendicitis aguda puede ser diagnosticada por la cantidad de dolor que sufre un paciente cuando va en un coche que pasa sobre bandas rugosas. En el grupo de investigación premiado se encuentra Helen Ashdown.

El tiempo no dirá qué ocurrirá con estas investigaciones y sus investigadores.

viernes, 11 de septiembre de 2015

SILVIA TORRES CASTILLEJA


Lugar y fecha de nacimiento: México, Distrito Federal (1940).
Formación académica: Doctora en Ciencias Físicas.
Líneas de investigación: Nebulosas planetarias y materia interestelar.

La brillante investigadora, Silvia Torres Castilleja, fue la primera mujer en México que obtuvo un doctorado en Astronomía. Este hecho ya pone de manifiesto que tuvo que enfrentarse a un montón de caminos sin abrir para las mujeres. Como ella misma expresó en una entrevista:

“Paris Pishmish, reconocida como fundadora y promotora de la enseñanza de la astronomía moderna en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ayudó con su presencia y labor a que mi incursión en esta área de conocimiento fuera más natural. Pienso que he hecho lo mismo para que las mujeres que nos han seguido se encuentren con un ambiente más normal en su desenvolvimiento como investigadoras.”

Por otro lado, como ella misma relata, lo suyo con la Astronomía fue un flechazo:

“Tenía gran afición a las matemáticas, me interesé en la química, no sabía que existía la carrera de física y cuando me adentré en ella supe de la Astronomía, de la que me enamoré en apenas una clase, pero fue el posgrado lo más difícil de asumir en mi formación académica, porque la educación familiar me había programado y enseñado para cumplir con los roles tradicionales de la mujer en nuestra sociedad: tener esposo, hijos y atender una casa, una familia. En esa época tuve que elegir si quería seguir o cumplir todos estos roles."

Y menos mal que decidió luchar por su sueño porque a esta destacada investigadora se la considera como pionera en México en la utilización de satélites para llevar a cabo investigaciones, después de haber tenido experiencias académicas en el desaparecido International Ultraviolet Explorer y en el telescopio espacial Hubble. Entre sus áreas de estudio destacan tanto las nebulosas como las protonebulosas planetarias.

La importancia de Silvia Torres Castilleja en el mundo de la Ciencia se pone de manifiesto al conocer las instituciones de las que forma y ha formado parte:

Editora de la Revista Mexicana de Astronomía y Astrofísica (1974-1998).
Directora del Instituto de Astronomía de la UNAM. Durante su gestión se estableció el convenio con el Gran Telescopio de Canarias.
Vicepresidente de la Unión Astronómica Internacional (2003-2006).
Miembro Titular del Seminario de Cultura Mexicana (desde 2009).
Coordinadora del Año Internacional de la Astronomía en México (2009).
Presidenta de la Unión Astronómica Internacional (2015-2018).

Entre los premios recibidos en su dilatada y fructífera carrera científica se pueden destacar:

Medalla Guillaume Bude (College de France, 1974).
Medalla Académica (Sociedad Mexicana de Física, 1983).
Premio Nacional de Ciencias y Artes (México, 2007).
Premio Heberto Castillo (gobierno del Distrito Federal de México,2007).
Premio L’Oréal-Unesco (Organización de las Naciones Unidas, 2011).
Premio Hans A. Bethe (American Physical Society, 2012).

En una entrevista concedida en 2010, la astrónoma recordaba sus inicios en la docencia universitaria. "Se percibía un “leve” problema de actitudes, porque los hombres en el pasado pensaban que las mujeres estaban para apoyarlos lo que lleva un poco de esfuerzo cuesta arriba y yo me decía: no estoy para apoyar a nadie, tenemos que apoyarnos todos. Esta situación era muy sutil, difícil de identificar, pero no había una relación de igualdad estrictamente hablando.”

Por último, dejamos esta entrevista a la destacada investigadora mexicana:



martes, 1 de septiembre de 2015

¿TODO CAMBIA PARA SEGUIR IGUAL?

En el año 2001, Richard Timothy Hunt recibió el premio Nobel de Medicina y Fisiología por sus descubrimientos relativos al papel de las ciclinas y las quinasas dependientes de las ciclinas en ciclo celular. El premio lo recibió junto a Leland H. Hartwell y Paul M. Nurse.

En junio de 2015, este importante bioquímico británico volvió a "cubrirse de gloria"... En una conferencia mundial de periódistas científicos celebradas en Seúl afirmó lo siguiente:

"Déjenme que les cuente mi problema con las chicas. Pasan tres cosas cuando están en el laboratorio: te enamoras de ellas, ellas se enamoran de ti y, cuando las criticas, lloran"

No satisfecho con soltar esta perla de sabiduría machista y retrógrada, Richard Timothy Hunt también defendió la idea de separar a hombres y mujeres en los laboratorios. Llegados a este punto a uno le entran las dudas ¿Todo ha cambiado para seguir igual?... ¿Es solo otro septuagenario que representa una forma de pensar anquilosada y bárbara sobre el papel de la mujer en la sociedad?... Como se puede suponer, el aluvión de críticas que le llovieron al laureado investigador fueron enormes. Tal vez este hecho hizo que se disculpara en unas declaraciones a la BBC. ¿Disculpa, matización u otra ración de machismo septuagenario?... Estas son sus palabras.

"Yo me he enamorado en el laboratorio y otra gente en el laboratorio se ha enamorado de mí y eso perjudica a la ciencia porque es tremendamente importante que en el laboratorio todos estén en igualdad de condiciones", afirmó a la cadena británica BBC. "[También] es terriblemente importante que uno pueda criticar las ideas de otras personas sin criticarlas a ellas. Y si estallan en lágrimas uno se puede refrenar y no llegar a la verdad absoluta". 

El científico reiteró sus palabras sobre "los problemas con las chicas", aunque reconoció que se había equivocado al hablar sobre este tema en un foro en el que había medios de comunicación. "Realmente siento haber dicho lo que dije", añadió, reconociendo a continuación que fue una "una estupidez" decir esas cosas "en presencia de todos esos periodistas". Da la impresión que lo que verdaderamente lamenta es la repercusión que han tenido sus palabras y que se le haya visto el "plumero" de manera tan vergonzosa.

Estas aberrantes declaraciones le costaron la renuncia a su cargo de profesor honorario de la Facultad de Ciencias de la Vida del University College. Esta institución fue la primera universidad inglesa que admitió a las mujeres con los mismos derechos que los hombres en sus aulas.

La sociedad científica más antigua de Reino Unido, la Royal Society, a la que Richard Timothy Hunt pertenece desde 1991, también se ha desmarcado de los comentarios machistas de su miembro. En un comunicado titulado "La ciencia necesita mujeres", la institución aseguró: "Demasiadas personas con talento no desarrollan por completo su potencial científico por cuestiones como el género y la Royal Society está comprometida a ayudar a solucionarlo".

La principal asesora científica de la presidencia de la Comisión Europea hasta el año pasado, la bióloga Anne Glover afirmó en la web Science Media Centre sobre estas declaraciones “Parece que Tim Hunt habla de sus problemas personales en relación con las mujeres. Lo que él describe no es mi experiencia y nunca he tenido un estudiante (hombre o mujer, heterosexual o gay) que llorase cuando se criticaba su investigación”... “Espero que su actitud ante la mujer sea cosa de una generación ya pasada”.

Como siempre, el sentido del humor es un arma fundamental para poner en vergüenza algunas actitudes y pensamientos. En este caso, en desde la red social twitter se lanzó el hashtag #distractinglysexy para mostrar lo que se pensaba de estas ideas cavernícolas y decimonónicas.




Pero también personas que han salido en defensa del investigador. El alcalde de Londres, Boris Johnson, ha sido uno de ellos. "Tim Hunt estaba haciendo lo que ha hecho toda su vida: señalando un fenómeno natural que había observado", declaró el político conservador. "No merecía ser ridiculizado y debería ser reintegrado inmediatamente en sus puesto académicos".

También lo defiende su esposa, Mary Collins, una de las más prestigiosas y brillantes inmunólogas de Reino Unido. En una entrevista ofrecida al periódico The Guardian insistió en que su marido no es para nada sexista. Estas son algunas de las ideas expresadas en esa entrevista:


"Cuando no está viajando por trabajo, Tim se encarga de todas las compras y de cocinar."

"De hecho, es un gran cocinero. Nuestras hijas prefieren las comidas que él prepara a las mías. Y no es ningún viejo dinosaurio. Sólo dice cosas tontas de vez en cuando".

"Lo que dijo fue increíblemente estúpido. Y puedo entender cómo, si no conoces a Tim, pudo interpretarse como algo ofensivo".

"Pero realmente fue parte de su educación. Fue a una escuela de niños en la década de 1960. Sin embargo, no es sexista. Yo soy feminista, y no estaría con él si lo fuera".


En esa entrevista también expresa su malestar por el tratamiento que tanto la prensa como la propia Universidad han hecho de este suceso y que tilda de extremo e injusto.

Antes de finalizar, decir que se echa de menos algún tipo de declaración de la Organización de los Premios Nobel aunque ya deberíamos estar acostumbrados a ese silencio.

Por último, despedirnos con algo más de humor.






martes, 11 de agosto de 2015

MILDRED DRESSELHAUS


Lugar y fecha de nacimiento: New York, 1930
Formación académica: Doctora en Ciencias Físicas, Universidad de Chicago.
Líneas de investigación: Grafito, Fullereno y nanotubos de carbono.


De orígenes humildes, fue curiosamente una beca para estudios musicales lo que le abrió los ojos a una realidad desconocida para ella. Consigue una beca en el Hunter College y en su segundo año recibe un curso de Física de Rosalind Yalow que la anima a seguir sus estudios de Física. La premio Nobel sería una clave fundamental en el futuro desarrollo de la carrera de Mildred Dresselhaus. Otro científico importante en su vida profesional fue Enrico Fermi en cuyo curso sobre Física Cuántica, Mildred Dresselhaus reconoce que aprendió a pensar como física.

Esta brillante investigadora ha trabajado en las más prestigiosas Universidades como Cambridge, Harvard o el MIT. Conocida como la Reina del Carbono, sus trabajos son especialmente importantes con el grafito, fullerenos, nanotubos de carbono y de baja dimensionalidad termoeléctrica.

Siempre se ha reconocido el papel de esta investigadora en la promoción de oportunidades para las mujeres en las carreras de ciencia y las ingeniería. Así por ejemplo, ya en 1973, recibió una beca de la Fundación Carnegie para promover el estudio de las mujeres de los campos dominados tradicionalmente por los hombres, como la Física.

Son múltiples los premios que ha recibido a lo largo de su dilatada y fructífera carrera profesional. Entre ellos podemos destacar:

Medalla Nacional de Ciencia, 1990.
Medalla Nicholson, Sociedad Americana de Física, 2000.
Premio L'Oreal-UNESCO (Women in Science), 2007.
Premio ACS (fomento de la mujer en la Química), 2009.
 Enrico Fermi Award, 2012
Medalla Presidencial de la Libertad, 2014.
Medalla de Honor IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos), 2015. Primera mujer en recibirlo.

En este vídeo, podemos ver a la brillante investigadora hablar sobre distintos aspectos de su vida en su carrera científica o en los duros años de la Gran Depresión en el barrio del Bronx de New York:









sábado, 11 de julio de 2015

FABIOLA GIANOTTI


Lugar y fecha de nacimiento: Roma, 1960
Formación académica: Doctora en Física de Partículas por la Universidad de Milán (Italia).
Líneas de Investigación: Múltiples líneas relacionadas con la Supersimetría o el experimento ATLAS

El Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), ubicado en Ginebra (Suiza), ha decido poner a esta brillante mujer al frente de la institución (a partir del 1 de enero de 2016 y durante 5 años). La física italiana, la doctora Fabiola Gianotti, ha sido elegida por el consejo como nueva directora general. La investigadora Fabiola Gianotti dirigió el experimento ATLAS entre marzo de 2009 y febrero de 2013. Es decir, durante el periodo en el que los experimentos ATLAS y CMS del Gran Colisionador de Hadrones (LCH) permitieron descubrir una partícula subatómica que se considera el bosón de Higgs. Este esperado hallazgo hizo que los científicos François Englert y Peter Higgs obtuvieran el Nobel de Física en 2013. Unos meses antes, ambos físicos y el propio CERN habían recibido el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica por sus hallazgos. 


Tras el anuncio de su nombramiento, esta brillante investigadora comentó que sería bueno que su labor como primera directora del CERN “animase a jóvenes mujeres a implicarse en la investigación fundamental”. También comentó que, en su caso, a los 17 años, fue la figura de Marie Curie uno de los elementos que la llevó al estudio de la Física. Recalcó, además, que “una fortaleza del CERN es que siempre ha dado la bienvenida a la diversidad de edad, de género, de culturas...” y se comprometió a estar especialmente atenta para que “las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres”.

Entre sus múltiples premios, podemos destacar:

2012, recibió el Premio Física Fundamental.
2013, recibió un doctorado honoris causa de la Escuela Politécnica Federal de Lausana.
2013, recibió la Medalla del Instituto Niels Bohr.
2014, recibió un doctorado honoris causa de la Universidad de Oslo.


martes, 23 de junio de 2015

CIERRE DEL CURSO 2014-15

Acabamos de terminar el curso 2014-15. Trabajando en la misma línea del curso anterior hemos tenido la enorme satisfacción de ver recompensado nuestro trabajo con la publicación de un artículo en la revista Cuadernos de Pedagogía (enero de 2015) o que en la entrevista a Capitolina Díaz Martínez (febrero 2015) en la página web Marca España saliera este blog como referencia para conocer más información.

Quiero agradecer, como siempre, la colaboración inestimable de las investigadoras españolas que han participado este año en el blog y que siempre han estado dispuestas a invertir su valioso tiempo para enriquecer la información que sobre ellas se ha desplegado a lo largo de estos meses.

Por otro lado, agradecer el inmenso trabajo que han realizado Juliette Márquez Collazo (Departamento Didáctico de Inglés del IES Alpujarra, Órgiva) y Luz María Moralo Aragüete (Departamento Didáctico de Lengua Castellana y Literatura del IES Sulayr, Pitres) en la elaboración de una revista cuyo eje central gira entorno a la relación Ciencia y Género. Pero esta revista, que verá la luz a principios del próximo curso 2015-16, no hubiera sido posible sin el duro trabajo realizado por el alumnado de 3º ESO del IES Sulayr. A todos ellos, GRACIAS.

Marta e Isabel trabajando en la entrevista
Daniel, Carlos y Arnau trabajando en las entrevistas
3º ESO A
3º ESO B
Durante el verano, aunque más relajado, no perderemos el ritmo de ir publicando información sobre investigadoras. En esta ocasión, nos centraremos en dos: Fabiola Gianotti (mes de julio) y Mildred Dresselhaus (mes de agosto).

Fabiola Gianotti, primera mujer directora del CERN
Mildred Dresselhaus, pionera en los estudios de nanotecnología del carbono


domingo, 21 de junio de 2015

LAS TOP 100. Mujeres líderes españolas, 2015

El pasado miércoles, 17 de junio, se celebró la gala de las Top 100 Mujeres Líderes en España que reconoce y premia la trayectoria de las 100 mujeres, consideradas las más influyentes de nuestro país. Son el referente en la cultura, la política, la dirección empresarial, la ciencia o la tecnología. Con esta iniciativa se busca favorecer el debate y la reflexión sobre el papel de la mujer en nuestra sociedad.


Las representantes de la Ciencia quedan englobadas dentro de la Categoría de Académicas e Investigadoras. En esta categoría, como en todas las demás, hay diez seleccionadas. Entre ellas, desarrollan su actividad profesional en campos científicos las siguientes mujeres:

Guadalupe Sabio

Lidera desde el CNIC (Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares) un grupo de investigación de 11 personas, 9 de ellas mujeres. Terminó la carrera de veterinaria con Premio Extraordinario y consiguió en 2005 el Doctorado Europeo del Medical Reserch Council. Fue aceptada en el prestigioso grupo de Roger Davis, en el Instituto Howard Hughes, por su investigación sobre las proteínas quinasas del estrés. Ha sido reconocida por la Fundación L'Oreal-Unesco por su estudio sobre la obesidad y su relación con el cáncer hepático y la diabetes, ha recibido el Premio Príncipe de Girona en Ciencia y Academia y recientemente, por su labor a favor de los derechos de la mujer, la Estrella de la Comunidad de Madrid.



Josefina Castellví


Esta investigadora ha desarrollado toda su carrera en el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Después de licenciarse en Ciencias Biológicas en la Universidad de Barcelona, en el año 1960, con Premio Extraordinario, entró a trabajar en el Instituto de Ciencias del Mar. Años más tarde, siendo ya Profesora de Investigación del CSIC, especialista en bacteriología marina, fue su directora.

Para más información, pincha en el siguiente enlace:





Mara Dierssen


Directora del grupoNeurobiología Celular y de Sistema dentro del programa “Genes y Enfermedad” en el Centro de Regulación Genómica. Este grupo de investigadores es puntero a nivel mundial en el estudio de los mecanismos de plasticidad cerebral implicados en el comportamiento y la cognición. En los últimos 20 años ha trabajado intensamente en buscar terapias eficaces para contrarrestar la discapacidad intelectual producida por la trisomía del cromosoma 21, que es el responsable del síndrome Down.

Para más información, pincha en el siguiente enlace:



María José Alonso


Se introduce en el campo de la nanotacnología en 1987 cuando al doctorarse se traslada a la Universidad París Sur, donde investiga sobre las nanopartículas como sistemas de fármacos. Siendo profesora titular en laUniversidad de Santiago de Compostela, se incorpora durante 1991 y 1992 al Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) donde, junto a Robert Langer, el mayor especialista en nanomedicina del mundo, avanza en la simulación de compuestos biotecnológicos.

Para más información, pincha en el siguiente enlace: MARÍA JOSÉ ALONSO


María Ángeles Martín Prats

Subdirectora de Relaciones Exteriores de la ETSI en la Universidad de Sevilla, imparte docencia como profesora titular en el departamento de Ingeniería Electrónica. Desde 2003, dirige la línea de investigación aeronáutica dentro del Grupo de Investigación de Tecnología Electrónica TIC-109. Finalista mundial del premio internacional GEDC Airbus Diversity Award en 2013, obtuvo el premio de la Asociación de Empresarias y Profesionales de Valencia, EVAP 2014, así como el de las Cortes de Cádiz 2015. Miembro del Board y coordinadora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla en la Red de Excelencia Europea Aeroespacial Pegasus, ha ocupado su vicepresidencia hasta abril de este mismo año. Este viernes, 19 de junio de 2015, fue condecorada con la Medalla al Mérito Civil.


Montserrat Calleja




El grupo de investigación que dirige en el departamento de Dispositivos, Sensores y Bisensores en el CSIC es puntero a nivel internacional en ese campo apasionante de la Ciencia que es la Nanotecnología. Sus avances son muy importantes. Por ejemplo, han desarrollado nanohilos de silicio que permiten pesar proteínas individuales lo cual es muy importante para el estudio de enfermedades como el cáncer.

Para más información, pincha en el siguiente enlace:



Teresa Rodrigo

Investigadora en Física de Partículas, es catedrática de Física en la universidad de Cantabria y Presidenta del Consejo de la Colaboración Internacional CMS (Solenoide Compacto de Muones), con el que ha participado en el último gran descubrimiento de la física cuántica: el bosón de Higgs. En los últimos años, Teresa Rodrigo ha sido responsable de la línea de investigación Desarrollo e instrumentación de detectores de partículas en el Instituto de Física de Cantabria (IFCA), coordinadora para Física Experimental de Partículas en el Comité Ejecutivo del Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear, y participante en el Proyecto LHC (Colisionador de Hadrones) y en los proyectos CMS (Compact Muon Solenoid) y CDF (Collider Detector at Fermilab- Tevatron) del grupo de Altas Energías del IFCA.

lunes, 1 de junio de 2015

LAS AUTÉNTICAS PIONERAS

Es un hecho obvio que para que una mujer pueda dedicarse a la labor investigadora, lo primero es que tenga oportunidad para acceder a la formación, y en este caso, a la formación universitaria. La admisión de las mujeres en las aulas universitarias es un lucha que empezó en España a finales del siglo XIX. Veamos esa lucha en la figura de tres destacadas mujeres:

María Elena Maseras Ribera
Dolors Aleu Riera
Martina Castells Ballespí

María Elena Maseras Ribera (1853 - 1905) nació en Vilaseca (Barcelona) y fue la primera alumna en ingresar en la Universidad de Barcelona. Se matriculó en el curso 1872-73 en cuatro asignaturas de Medicina. Curiosamente el rey Amadeo de Saboya (1845-1890) tendría que firmar una Real Orden para autorizar su ingreso en la Universidad. En 1878, María Elena Maseras Ribera, terminaría sus estudios de medicina pero no conseguiría examinarse, y por tanto su título, hasta 1882. La razones fueron las grandes trabas burocráticas a las que tuvo que enfrentarse procedentes del propio Rector de la Universidad Central de Madrid donde se había trasladado para realizar sus estudios de doctorado. Finalmente, trasladaría su expediente a la Universidad de Barcelona donde sí obtuvo el permiso para examinarse. y por tanto, su título. En el camino se quedaría la renuncia de esta mujer a terminar sus estudios de Doctorado, y por tanto, a perder la posibilidad de defender su tesis.


Dolors Aleu Riera (1857 - 1913) nació en Barcelona. En septiembre de 1874 se matriculó en la facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona.  En 1879 terminaría sus estudios pero no obtendría la autorización para realizar el examen final hasta 1882. Nuevamente, las autoridades académicas de la Universidad mostraron una férrea resistencia al ingreso de la mujer en la institución que representaban. Tras aprobar su examen, ese mismo año de 1882 inicia sus estudios de doctorado y se doctora en 1883. Se especializó en ginecología y pediatría. Durante 25 años, Dolors Aleu Riera, desarrolló una intensa actividad profesional en una consulta propia en Barcelona.

Martina Castells Ballespí (1852 - 1884) nació en Lérida. Perteneciente a una familia de médicos, esta mujer se matriculó en 1877 en la Universidad de Barcelona y en 1882 se licenciaría en Medicina y su especialidad sería pediatría. Su pronta muerta con 31 años, no nos dio la oportunidad de conocer hasta donde podría haber desarrollado su carrera profesional. Sin embargo, no hay duda sobre las dificultades que habría encontrado en la misma. Martina Castells Ballespí fue la primera mujer española que se doctoró en Medicina. Consciente de las desigualdades de las que eran víctimas las mujeres, tomó conciencia de que debía luchar por conseguir su sueño, algo que quedó plasmado en su tesis de doctorado, que lleva por tituló “Educación física, intelectual y moral que debe darse a la mujer para que contribuya en grado máximo en la perfección y la dicha de la humanidad”, que versa sobre el acceso de la mujer a los diferentes niveles educativos.

La punta de lanza que supusieron estas mujeres en la vida universitaria tuvo una reacción muy "curiosa" en las autoridades gubernativas: la Real Orden de 16 de marzo de 1882. En esta norma quedaba negado el acceso a las mujeres a los estudios universitario. Únicamente las mujeres que en esas fechas estuvieran dentro de la Universidad tendrían derecho a examinarse y terminar sus estudios. Al miedo se respondió con más miedo.

PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA, 2015

Las galardonadas este año son dos mujeres, especialistas en bioquímica y genómica. La estadounidense Jennifer Doudna y la francesa Emmanuelle Charpentier. Estas investigadoras han desarrollado un método, el CRISPR-Cas9, que permite editar el ADN. Esta técnica hace posible retirar y añadir material genético. La técnica se ha empleado ya en el ámbito del cáncer (para hacer a determinadas células más sensibles a la quimioterapia), las enfermedades raras (muchas de las cuales se deben a mutaciones en un solo gen) o el VIH. La posibilidad de manipular la información genética abre la puerta a cambiar radicalmente el tratamiento y la investigación de un gran número de enfermedades y ha recibido varios galardones precisamente porque se considera uno de los principales hallazgos en la última década de la biomedicina. El jurado que les ha otorgado el premio ha destacado que la técnica posibilita cambios que suponen una verdadera "edición del genoma" y que da lugar a "diversas aplicaciones tanto en investigación básica como en agricultura, ganadería y biomedicina". Como se ha indicado en muchos medios de información esta técnica su pone un auténtico "Corta y Pega" del genoma.

Jennifer Anne Doudna es profesora de Química, Biología Molecular y Biología Celular en la Universidad de California, Berkeley. Además, es investigadora del Instituto Médico Howard Hughes (HHMI) desde 1997. También ha trabajado en el laboratorio Cech o ha sido catedrática en la Universidad de Yale. Esta no es la primera vez que sus investigaciones han sido premiadas. En 2014, Jennifer Anne Doubna fue galardonada con el Premio Lurie en Ciencias Biomédicas, así como el Premio Janssen Paul para la Investigación Biomédica y el Premio Breakthrough en Ciencias de la Vida, ambos compartidos con Emmanuelle Charpentier. La importancia de esta investigadora se puso de manifiesto este año al nombrada una de las 100 personas más influyentes en el mundo para la revista Time.


Emmanuelle Charpentier estudió bioquímica y microbiología en la Universidad Pierre y Marie Curie de París, donde recibió su doctorado en Microbiología por una investigación realizada en el Instituto Pasteur. Tras recibir su doctorado, se mudó a Estados Unidos, donde ocupó posiciones investigador asociado en la Universidad Rockefeller de Nueva YorK, University Langone Medical Center, el Instituto Skirball de Medicina Biomolecular y en el Hospital de Investigación Infantil St. Jude Children. Tras su etapa americana, Emmanuelle Charpentier regresó a Europa para establecer su propio grupo de investigación en los laboratorios Max F. Perutz de la Universidad de Viena (Austria). Ella misma se refiere a la investigación que desarrolla con las siguientes palabras: "Nuestro programa de investigación se centra en los mecanismos de regulación de la infección y la inmunidad. Queremos entender cómo las moléculas de ARN y proteínas trabajan y cooperan para controlar la expresión de genes y procesos biológicos en patógenos bacterianos ". 

jueves, 21 de mayo de 2015

PREMIOS NACIONALES DE INVESTIGACIÓN




La Pensadora, obra de José Luis Fernández, es una escultura urbana de bronce situada en las calles de Oviedo cerca del teatro Campoamor. Hoy nos sirve de imagen para empezar esta entrada sobre los Premios Nacionales de Investigación en España y su representación femenina.


Los Premios Nacionales de Investigación de España los otorga el Ministerio de Educación y Ciencia. Son diez galardones, aunque cada año se otorgan sólo cinco de ellos de forma alterna. Se comenzaron a otorgar a partir del año 1982 a investigadores de nacionalidad española en activo que han realizado una investigación relevante en el correspondiente campo de especialidad. El objetivo de todos estos premios es el reconocimiento de los méritos de los científicos o investigadores españoles que realizan «una gran labor destacada en campos científicos de relevancia internacional, y que contribuyan al avance de la ciencia, al mejor conocimiento del hombre y su convivencia, a la transferencia de tecnología y al progreso de la Humanidad».

Fijándonos en los campos de Ciencia y Tecnología los premios son:

Premio Nacional de Investigación Blas Cabrera. Premio dedicado a las Ciencias Físicas, de los materiales y de la Tierra. El premio se instauró en 2001, y desde entonces, 6 han sido los premiados. Entre ellos no se encuentra ninguna mujer.

Premio Nacional de Investigación Pedro Moles. Premio dedicado a la Ciencia y Tecnología Químicas. El premio se instauró en 2001, y desde entonces, 6 han sido los premiados. Entre ellos no se encuentra ninguna mujer.

Premio Nacional de Investigación Alejandro Malaspina. Premio dedicado a las Ciencias y Tecnologías de los Recursos Naturales. El premio se instauró en 2001, y desde entonces, 6 han sido los premiados. Entre ellos no se encuentra ninguna mujer.

Premio Nacional de Investigación Julio Rey Pastor. Premio dedicado a las Matemáticas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. El premio se instauró en 2001, y desde entones, 6 han sido los premiados. Entre ellos no se encuentra ninguna mujer.

Premio Nacional de Investigación Juan de la Cierva. Premio de Transferencia de Tecnología. El premio se instauró en 2001, y desde entonces, 6 han sido los premiados. Entre ellos no se encuentra ninguna mujer.

Premio Nacional de Investigación Gregorio Marañón. Premio dedicado a la Medicina. El premio se instauró en 2001, y desde entonces, 6 han sido los premiados. Entre ellos no se encuentra ninguna mujer.


Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal. Premio dedicado a la Biología. El premio se instauró en 1982. y desde entonces, 15 han sido los premiados. Entre ellos se encuentran dos mujeres:

Margarita Salas Falgueras: premiada en 1992 por sus estudios sobre la replicación y transcripción del bacteriófago Φ29. Más información sobre esta científica: MSF

María Antonia Blasco Marhuenda: premiada en 2010 por sus aportaciones pioneras en la bilogía de los telómeros y la telomerasa. Más información sobre esta científica: MABM








Premio Nacional de Investigación Leonardo Torres Quevedo. Premio dedicado a la Ingeniería. El premio se instauró en 1983, y desde entonces, 15 han sido los premiados. Entre ellos se encuentra una única mujer:


María Vallet Regí: premiada en 2008 por sus contribuciones singulares en el campo de los biomateriales cerámicos y otros biomateriales para su aplicación en traumatología, odontología e ingeniería tisular. Más información sobre esta científica: MVR
Durante los años 2012 y 2013 no se han convocado estos premios bajo la justificación de la crisis económica aunque otros premios nacionales sí se han mantenido. Por ejemplo, en la Eurocopa de 2012, los jugadores de la selección conseguirían 300000 euros por ganarla… A cada galardonado con el Premio Nacional de Investigación se le entrega 100000 euros. La prima a la selección española por ganar el Mundial de Fútbol 2014 hubiera sido de 720000 euros por jugador. Si lo comparamos con el presupuesto anual de los Premios Nacionales de Investigación, 500000 euros, sobran las palabras… En enero de 2015 se entregaron algunos de los Premios Nacionales de Investigación. Dentro del área de Ciencias se entregaron los premios relacionados con: Medicina, Biología e Ingeniería. No hubo ninguna mujer entre los premiados.

Desde el punto de vista del género, estos premios no dejan opción a dudas. Si lo tratamos de forma general, de los 63 galardonados únicamente 3 son mujeres (no llega al 5% del total de premiados). Si nos fijamos en cada uno de los campos, los datos son más escalofriantes: en 6 de los campos científicos no hay ninguna representante femenina, en 1 de los campos científicos hay 2 representantes (no llega al 14%) y en 1 de los campos científicos hay 1 representante (no llega al 7%). Sabemos que históricamente, las Ingenierías han sido terreno abonado por los estudiantes masculinos y de ahí podríamos estar encontrando una primera pista para la escasez de premios en este ámbito pero la duda de acrecienta para los premios en Ciencia Básica. En la carrera de Ciencias Biológicas la presencia de estudiantes femeninas lleva muchos años siendo mayoritaria, y sin embargo, no hay una traslación de esta preponderancia en los premios nacionales. ¿Techo de Cristal?... ¿Podríamos extrapolar las conclusiones del artículo Blind Ambition a nuestros Premios Nacionales?...



lunes, 11 de mayo de 2015

ISABEL GUILLAMÓN GÓMEZ


Fecha y lugar de nacimiento: 1981, Murcia.
Formación académica: Licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad de Murcia, obtuvo el Doctorado por la Universidad Autónoma de Madrid.
Líneas de investigación: Propiedades de los superconductores que permiten trasladar corriente eléctrica sin disipar energía. Su trabajo de investigación se centra en entender el comportamiento de los vórtices, pequeños torbellinos cuánticos que se encuentran en la mayoría de los superconductores cuando se aplica un campo magnético. El movimiento de vórtices en el superconductor produce pérdidas eléctricas. Controlar su posición y las condiciones en la que se mueven es fundamental para desarrollar nuevas tecnologías superconductoras. Para visualizar los vórtices utiliza microscopías que permiten observar su comportamiento desde escala atómica hasta algunas milésimas de milímetro. En la actualidad, está construyendo un nuevo microscopio de efecto túnel para campos magnéticos muy elevados y ha iniciado una línea de preparación de nuevos materiales superconductores a base de pnicturos de hierro. Su trabajo servirá para mejorar las propiedades de estos materiales y las aplicaciones de nuevos dispositivos superconductores.

El pasado marzo, esta brillante y prometedora investigadora fue galardonada con el Nicholas Kurti European Science Prize 2015, que reconoce la labor de científicos jóvenes en Física en el área de bajas temperaturas, altos campos magnéticos y ciencias de superficie. En el caso de Isabel Guillamón, ha recibido el premio por su trabajo sobre vórtices en superconductores. Además, es la primera mujer en recibirlo.

Formada en la Universidad de Murcia, donde sería premio fin de carrera, realizó sus estudios doctorales en la Universidad Autónoma de Madrid en el Departamento de Bajas Temperaturas donde sigue trabajando en la actualidad. Entre 2010 y 2013 realizó una estancia post-doctoral en la Universidad de Bristol donde realizó investigaciones sobre campos magnéticos de gran intensidad en colaboración con otros centros de Toulouse (Francia), Dresden (Alemania) y Tallahassee (Estados Unidos).

Entre sus múltiples premios y distinciones, podemos destacar el premio recibido por AXA Research Fund para desarrollar un proyecto de investigación durante dos años a partir de enero de 2015. También ha recibido una de las cincuenta y seis becas de investigación de la Fundación BBVA entre las más de 1600 candidaturas presentadas.

Por último, le planteamos una pregunta a Isabel Guillamón que tuvo la amabilidad de responder ¿Sigue siendo la Física un campo de investigación masculino si comparamos, por ejemplo, la lista de premiados hombres y mujeres con el Nobel de Física?

Isabel Guillamón Gómez: La respuesta es sí. Ahora, en la facultad, las cosas están más equilibradas, un 50%-50% entre los estudiantes de física. En el doctorado se mantiene más o menos la paridad. Sin embargo, conforme se avanza en la carrera investigadora los números cambian drásticamente. Respecto a los premios Nobel, solo dos mujeres han sido reconocidas con este premio en Física.

viernes, 1 de mayo de 2015

JOSEFINA CASTELLVÍ PIULACH

Lugar y fecha de nacimiento: Barcelona, 1935.

Formación académica: Doctora en Ciencias Biológicas especialista en bacteriología marina.

Aunque en la actualidad se encuentra retirada profesionalmente, esta destacada investigadora posee una gran proyección internacional y todavía sigue ligada a la difusión y estudio de la investigación.

Esta investigadora ha desarrollado toda su carrera en el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Después de licenciarse en Ciencias Biológicas en la Universidad de Barcelona, en el año 1960, con Premio Extraordinario, entró a trabajar en el Instituto de Ciencias del Mar. Años más tarde, siendo ya Profesora de Investigación del CSIC, especialista en bacteriología marina, fue su directora. Su pasión por el estudio de bacterias en condiciones de ambientes extremos la llevó a interesarse por el continente antártico y, en 1984, se convirtió en la primera mujer española que participaba en una expedición internacional en esas tierras heladas. Ese año, Antoni Ballester, Josefina Castellví, Agustí JulIà y Joan Rivera se liaron la manta a la cabeza y sin apenas medios se fueron por su cuenta y riesgo a la Antártida. Buscaban un lugar adecuado para establecer una posible base española en el continente blanco. Para describir la situación basta con indicar que un grupo de investigación polaco les cedió una tienda de campaña… Poco después, el gobierno quiso que España entrara en el Tratado Antártico y financió la construcción de la primera base, que fue inaugurada en 1988.
Además de su talento científico, Josefina Castellví ha mostrado a lo largo de su carrera científica excelentes cualidades como gestora de investigación. Esta capacidad le permitió ser inicialmente Delegada del CSIC en Cataluña (1984) hasta convertirse en Directora de Coordinación de la Presidencia del CSIC (1986). Uno de sus proyectos más importantes llegó en la temporada 1987-88 cuando se encargó de la coordinación la instalación de la Base Antártica Española Juan Carlos I en la Isla de Livingston. Posteriormente, entre los años 1989 y 1994, ejerció su jefatura. Toda esta importante labor de coordinación y gestión fue finalmente reconocida y Josefina Castellví fue nombrada gestora del Programa Nacional de Investigación en la Antártida (CICYT) a nivel estatal, responsable de la coordinación de los proyectos científicos internacionales llevados a cabo en ese territorio. En 1994, y tras diez campañas en la Antártida se despidió del continente helado, como ella misma expresó en una entrevista al periódico El Mundo (diciembre de 2013): “Los jóvenes debían tomar el relevo”.


Entre los premios recibidos se pueden destacar:

Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya (2003).
Premio Esteva Bassols: "Senyora de Barcelona" (2005).
Català de l’Any (2013).

En esta misma entrevista al periódico El Mundo señalada más arriba, Josefina Castellví habla de cómo su padre, médico de profesión, siempre le habló de la importancia de cursar una carrera universitaria: «Nos decía (a ella y su hermana) que él no tenía ningún fábrica o negocio que nos pudiera traspasar, sólo conocimientos, por lo que consideraba que su obligación era que tuviéramos un medio de vida propio para que fuéramos totalmente autónomas. Si luego decidíamos no trabajar en esa carrera era nuestra responsabilidad. Y eso era revolucionario hace 50 años». También habla de sus inicios como bióloga marina de la mano de Antoni Ballester:”Era joven y mujer. No me hacían ni caso pero Antoni creyó en mí.”


Para conocer más sobre esta brillante investigadora recomiendo la lectura del libro “Yo he vivido en la Antártida” (Galaxia Gutenberg – Círculo de Lectores, 1996) escrito por ella misma. Además, para conocer la odisea en la Antártida de estos héroes capitaneados por Antoni Ballester, el documental Los recuerdos de hielo (2013), dirigido por Albert Solé se hace indispensable. De la sinopsis de la película he rescatado estas palabras: La historia de Josefina Castellví es la de una gran epopeya vital como pionera, mujer y científica, pero es también una historia llena de interrogantes sobre el futuro de la utopía antártica. Los recuerdos de hielo es también la crónica de una despedida. Después de 25 años sin haber pisado su paraíso perdido, Josefina regresa a la Antártida para verla por última vez. La película recoge este viaje físico y emocional por uno de los paisajes más hermosos del mundo. Puedes echarle un vistazo al tráiler aquí: